Las distintas redes sociales
creadas en el la última década son el mayor distractor de estudiantes a nivel
mundial, debido a su excesivo uso y
permanencia dentro de ellas impiden la completa atención del joven
convirtiéndolo en algo perjudicial.
Desde la invención de las
redes sociales en 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio
Web classmates.com, esta red social pretendía que la gente pudiera mantener
contacto con antiguos compañeros del colegio, pero no es hasta el año 2002 en
que comenzaron a aparecer los primeros sitios web creciendo
y ganando adeptos aceleradamente.
Su auge se ha producido hace
no más de cinco años, gracias al avance de las conexiones a internet y al
aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, Myspace, Facebook, Twitter son las redes sociales más populares por
que promueve la posibilidad de interactuar con otras personas,
aunque no se conozcan personalmente.
Se han visto algunas
cuestiones relacionadas con los usos de las redes sociales, de manera positiva
tanto como de manera negativa es el caso de estudiantes universitarios que
utilizan mucho tiempo en redes sociales descuidando otras actividades de su
vida, también de sus estudios y otras actividades personales que un estudiante
realiza diariamente.
En un día un estudiante pasa
de 6 a 7
horas diarias en redes sociales, comunicándose e interactuando con varias
personas, Carlos Narváez estudiante de la Universidad Técnica de Ambato
menciona que la mayor parte del día pasa conectado a internet y no
necesariamente para investigar tareas o realizar algo académico por lo
contrario lo utiliza para chatear y compartir fotos con amigos y familiares.
Esto es el caso de muchos
estudiantes universitarios que según la Psicóloga María Pérez: “las redes
sociales son beneficiosas para el estudiante debido a que ayuda a desarrollar
su creatividad y capacidad de búsqueda de información y si esto lo fusionamos
con algo académico seria de mucha utilidad para el estudiante.”
También nos mencionó que si
en la carrera donde estudia se incrementara una red social llamativa como en el
extranjero podría ser de más utilidad como lo demuestran estudios realizados en
la universidad de Navarra en México que demuestran que un estudiante que tiene
una red social educativa capta un 90 por ciento más y agilita su reflexión.
En un mundo globalizado y tecnológico
no le podemos negar el acceso a la tecnología a una persona pero podemos guiarla
para que evite cometer errores, administrando el tiempo en su vida personal,
laboral y académica planificando, en base a sus necesidades, la cantidad de
tiempo que pasarás en las redes sociales y en qué momentos del día.
Puede ser una hora a la
semana, dos horas al día. Puede ser en varios momentos al día de 10 o 15
minutos cada uno. Lo decides tú en función de tus necesidades, pero es
importante que respetes el tiempo designado.
Notas Relacionadas
http://proyectos-cs-ecuador.blogspot.com/2014/10/Redes-sociales.html
http://chibuleo-naciente.blogspot.com/
http://agenda-digital-cultural.blogspot.com/2014_10_01_archive.html
http://comunicaciongeovanny.blogspot.com/p/blog-page.html?spref=fb
http://catamc12.blogspot.com/
http://infocentro.edu.tf/
http://pandres716.blogspot.com/2014/10/es-beneficioso-conocer-los-proyectos-en.html
http://utaec.blogspot.com/
http://dianakarolina12.blogspot.com/
http://juancarlosguevaramazon.blogspot.com/
http://comunidadesemily.blogspot.com/
http://javimil199121.blogspot.com/
http://projectosdgaby.blogspot.com/